La fiscal Teresa Peramato y la jueza italiana Gabriella Luccioli reciben los IV Premios Igualdad de la Abogacía
La fiscal Teresa Peramato y la jueza italiana Gabriella Luccioli reciben los IV Premios Igualdad de la Abogacía
La fiscal de sala contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, y la jueza italiana Gabriella Luccioli recibieron hoy los Premios Igualdad de la Abogacía por su contribución a la igualdad de género.
Los galardones de esta cuarta edición fueron entregados en un acto organizado por el Consejo General de la Abogacía en el que se reflexionó sobre cómo avanzar hacia la igualdad. “Con el trabajo conjunto de hombres y mujeres la igualdad muy pronto dejará de ser una utopía y nuestra sociedad será entonces de verdad justa y democrática”, afirmó en la inauguración la presidenta de la Abogacía Victoria Ortega, que también alertó del “peligro de marcha atrás”.
“La libertad sin igualdad se queda en nada. Esta es una lucha encomiable”, aseguró el presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, que también intervino en la inauguración. La secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo, aseguró, por su parte, que “la perseverancia y la determinación institucional y colectiva por seguir avanzando son la mejor garantía frente al negacionismo y la involución de los derechos conquistados”. Y señaló que queda mucho camino por recorrer, algo en lo que coincidió también el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, quien habló de la necesidad “de fomentar la corresponsabilidad en los cuidados”.
Teresa Peramato, que en 2021 fue nombrada fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, fue premiada, según el jurado, porque “todo su quehacer diario ha ido dedicado a trabajar en la búsqueda de soluciones para este grave problema social”.
“Este año llevamos ya cinco mujeres asesinadas: Ana, Cándida, Fátima, Laila y Rocío, cinco mujeres que han visto sesgadas sus vidas”, afirmó Peramato, tras recoger su premio de manos de la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán. Y aseguró que “la abogacía es una pieza fundamental del engranaje de la justicia para poner fin a esta lacra”.
De la jueza italiana Gabriella Luccioli, una de las primeras mujeres que accedió a la carrera judicial en ese país, el jurado destacó “su gran labor como jueza, reescribiendo el derecho de familia, así como dictando sentencias con perspectiva de género, históricas en este sentido”.
En un video de agradecimiento la jueza destacó que este galardón pone de relieve “la necesidad de poner en valor la presencia femenina en las instituciones y de introducir en la judicatura un punto de vista diferente que sepa desprenderse de todos los prejuicios que aún hoy existen y muchos no logran ver”.
Su premio lo recogió el Primer Consejero de la Embajada de Italia en España, Marco Lapadura, de manos de la presidenta de la Comisión de Igualdad de la Abogacía Española, Marga Cerro.
El jurado estuvo compuesto en esta edición por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial; Victoria Ortega, presidenta del Consejo de la Abogacía; Marga Cerro, presidenta de la Comisión de Igualdad del Consejo; Joan Martínez, decano del Colegio de la Abogacía de Granollers; la abogada Ángela Cerrillos; Francisco de Miguel Pajuelo, presidente del Tribunal Administrativo del Deporte y Javier Martín García, secretario general del Consejo.
El acto, que fue presentado por el periodista de Onda Cero, Miguel Ondarreta, contó con la actuación de la cantante Rita Fernández y el guitarrista Imanol Molina.
Fuente: Comunicación del CGAE