Legislación y Jurisprudencia
(38-2024)
LEGISLACIÓN:
Europa
-
Decisión (UE) 2024/3083 de la Comisión, de 4 de diciembre de 2024, por la que se establece el Código de Buena Conducta Administrativa para el personal de la Comisión Europea en sus relaciones con el público.
-
Formulario de Asistencia Jurídica Gratuita - Recursos directos
-
Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2980 de la Comisión, de 28 de noviembre de 2024, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las notificaciones a la Comisión relativas al ecosistema de la cartera europea de identidad digital.
-
Decisión (PESC) 2024/3004 del Consejo, de 2 de diciembre de 2024, por la que se modifica la Decisión (PESC) 2020/1999 relativa a medidas restrictivas contra violaciones y abusos graves de los derechos humanos.
-
Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2999 del Consejo, de 2 de diciembre de 2024, por el que se aplica el Reglamento (UE) 2020/1998 relativo a medidas restrictivas contra violaciones y abusos graves de los derechos humanos
-
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2952 DE LA COMISIÓN de 29 de noviembre de 2024 por el que se establece una plantilla común y los formatos electrónicos de presentación de información a efectos de la aplicación de la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la información que debe presentarse en los informes relativos al impuesto sobre sociedades
-
Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2954 de la Comisión, de 29 de noviembre de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2015/640 en lo que respecta a la introducción de nuevos requisitos adicionales de aeronavegabilidad.
-
Recomendación del Consejo de 21 de octubre de 2024 relativa a las políticas económicas, presupuestarias, de empleo y estructurales de España.
Estatal
-
Orden HAC/1347/2024, de 28 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2025 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
-
Real Decreto 1230/2024, de 3 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Asociación Española de Normalización (UNE) para soporte a secretaría, actividad de normalización y acción internacional en comités de tecnologías digitales y digitalización, así como de telecomunicaciones e infraestructuras digitales
-
Real Decreto 1221/2024, de 3 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito del medio ambiente para el ejercicio presupuestario 2024.
-
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Secretaría General del Fondo de Garantía Salarial, O.A., por la que se modifican los modelos de certificación individual y colectiva de créditos laborales incluidos en la lista de acreedores del procedimiento concursal, que han de acompañar la solicitud de prestaciones de garantía salarial reguladas en el artículo 33 del Real Decreto Legislativo 2/2015, del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
-
Resolución de 27 de noviembre de 2024, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
Autonómico
JURISPRUDENCIA:
Canarias: últimas sentencias publicadas
Penal:
-
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: doctrina general. REINCIDENCIA: cuando la fecha de la sentencia que impide la cancelación de antecedentes penales no ha sido formalmente incluida en el escrito de acusación del Fiscal, que ha reflejado otros once antecedentes, pero consta perfectamente documentada en la hoja histórico penal y a ella se ha referido de forma explícita el Fiscal en su informe en el plenario, no se quebranta el principio acusatorio si el órgano judicial toma en consideración esa sentencia para declarar concurrente la agravante de reincidencia.
-
Revisión sentencia carne de conducir caducado
-
Recurso de casación por interés casacional. Doctrina general de la Sala. Se entra, sin embargo, en el debate, no obstante tratarse una cuestión nueva, no planteada en apelación, que gira en torno a si en el delito de robo con violencia, ésta queda absorbida por el robo y hay un solo delito (principio de absorción: art 8.3º CP), o si no es así cuando esa violencia genera alguna lesión y se ha de resolver por las reglas del concurso real de delitos, por lo que se opta en el caso, aun siendo las lesiones leves.
-
Limitaciones a la revocación de sentencia absolutoria en casación. Una hipotética revisión agravatoria solo es factible por esta vía cuando el núcleo de la discrepancia entre la sentencia absolutoria y la condenatoria sea una cuestión estrictamente jurídica. El artículo 849.2 LECRIM no puede emplearse para corregir errores valorativos. Solo cabe acudir a esa vía para salvar la simple omisión en el hecho probado del dato documentado cuyo valor probatorio puede considerarse validado por el tribunal de instancia a la luz de la fundamentación jurídica. Fuera de este excepcional supuesto, el cauce del artículo 849.2 LECRIM no permite reajustar o reelaborar el hecho probado de la sentencia absolutoria
-
Tráfico de drogas. Criterio interpretativo para la aplicación del subtipo atenuado del art. 368.2 del Código Penal. Desestimación
-
Falta de claridad en los hechos probados y predeterminación del fallo: se desestima. Delito de detención ilegal cometido, sin mediar causa por delito, por agente de la autoridad. Es correcta la condena por el artículo 167 del Código Penal y no por el artículo 530. Sin embargo, procede aplicar el tipo atenuado del artículo 163.4. En este aspecto se estima el recurso. Denuncia falsa y falso testimonio en causa criminal: progresión delictiva.
Civil:
-
Valores Santander. Anulación por error vicio. Carácter de producto de inversión complejo e identificación del principal riesgo. La valoración de la suficiencia de la información facilitada a los demandantes y del carácter experto de quien los acompañó en la contratación son valoraciones jurídicas susceptibles de revisión en casación. Insuficiencia de la información contenida en el tríptico y de la información suministrada por los empleados del banco al no constar que se informara sobre el riesgo más serio de dicho producto de inversión.
-
Filiación. Acción de impugnación de filiación paterna no matrimonial ejercida por la madre. Art. 140 CC
-
Matrimonio contraído bajo el régimen económico de separación de bienes, que se sustituyó después, en capitulaciones, por el de sociedad legal de gananciales. Improcedencia de la indemnización del art. 1438 CC atendidas las circunstancias concurrentes.
-
Allanamiento. Se estima el motivo admitido del recurso extraordinario por infracción procesal interpuesto
-
Un saldo de la cuenta gravado con una prenda, en principio, puede ser objeto de un posterior embargo, sin perjuicio del régimen de preferencia de cobro que corresponde al crédito garantizado con la prenda. La forma de realización de la prenda constituida sobre el saldo de una cuenta (un crédito dinerario), como consecuencia del vencimiento de la obligación garantizada, es la compensación o aplicación del saldo al pago de la obligación garantizada, sin que esta operación contraríe la prohibición del art. 1859 CC.
-
Acción de anulación. La promoción de una causa penal en que se investigan hechos con influencia terminante en el juicio civil y la posterior interposición de una demanda ante un juzgado mercantil, que no era manifiestamente incompetente, provocan la suspensión del plazo de caducidad
Social:
-
Ericsson España, S.A. Registro salarial (artículo 28.2 ET y artículo 5 del Real Decreto 902/2020). El registro es de los valores medios de los salarios desagregados por sexo, por lo que en principio no es obligado incluir datos que permitan identificar la retribución individualizada de una persona trabajadora. De conformidad con lo informado por el Ministerio Fiscal, se estima el recurso de casación frente a la sentencia de la sala de lo social de la Audiencia Nacional
-
Complemento de maternidad por aportación demográfica reclamado por varón. Indemnización derivada de la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado como consecuencia de que el INSS los deniega tras la STJUE de 12 de diciembre de 2019 (C-450/18) que consideró discriminatoria por razón de sexo la regulación de la LGSS. Se trata de una discriminación autónoma y ligada a dicha actuación de la entidad gestora. Procede la indemnización para compensar los perjuicios efectivamente sufridos incluidas las costas y honorarios de letrado. Fijación de la indemnización. Cumplimiento de la STJUE de 14 de septiembre de 2023 (C-113-22). Aplica doctrina de STS 977/2023, de 15 de noviembre (rcud 5547/2022)
-
Plan de Igualdad elaborado por la empresa ante la prolongada incomparecencia sindical. Supuesto subsumible en la excepcionalidad apuntada por las SSTS 832/2018, 95/2021 y 571/2021. Toma en cuenta del RD 901/2020 sobre elaboración y registro de Planes de Igualdad. De conformidad con Ministerio Fiscal, desestima recurso frente a STSJ Madrid nº 108/2024, que dejó sin efecto la decisión administrativa denegando la inscripción del Plan. Aplica doctrina de STS (Pleno) 545/2024 de 11 abril (rec. 123/2023, Asseco Spain S.A)
-
Revisión instada por trabajador despedido de manera procedente a causa de ausencias injustificadas (no incorporarse tras recibir alta médica), existiendo dos previas suspensiones de empleo y sueldo (no cuestionadas) por el mismo motivo. Después de la sentencia declarando procedente el despido, el Juzgado de lo Social estima la anterior demanda sobre impugnación de alta médica (sobre cuya existencia nada se había dicho en el presente procedimiento). Inhabilidad de las sentencias posteriores a la combatida para acreditar la causa del art. 510.1.1º LEC. Aplica doctrina. De acuerdo con Ministerio Fiscal, desestima demanda de revisión
-
Reclamación de cantidad. Complemento retributivo sujeto a la doble condición de que se produzca la venta de empresa y que el trabajador mantenga su condición de tal al momento en que aquélla se produzca. Se debate si el trabajador tendría derecho a su cobro ya que fue despedido por despido improcedente reconocido por el empresario y conciliado con anterioridad a la materialización de la venta. Falta de contradicción
-
Reduccion de jornada por cuidado de familiar. Discrepancias surgidas entre empresario y trabajador sobre la concreción horaria y la determinación de los periodos de disfrute. Condición de persona disminuida. Reducción de jornada por guarda legal
Administrativo:
Mercantil:
Tributario:
-
Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Revisión de oficio. Efectos de la declaración de inconstitucionalidad de la STC 59/2017 en liquidaciones firmes. La declaración de inconstitucionalidad y nulidad de los artículos 107.1 y 107.2.a) y 110.4 de la LHL, efectuada por la STC 59/2017, de 11 de mayo, traslada los efectos de nulidad de estas normas inconstitucionales a las liquidaciones tributarias firmes por Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana -IIVTNU- que, con aplicación de dichas normas inconstitucionales, hubieran determinado una deuda tributaria referida a una ficticia manifestación de capacidad económica, y sometido a gravamen transmisiones de inmuebles en las que no existió incremento del valor de los terrenos, con vulneración de los principios constitucionales de capacidad económica y de prohibición de confiscatoriedad proclamados en el artículo 31.1 CE
-
IRPF. Agentes de seguros. Afectación de activos a su actividad económica. No es de aplicación a los agentes de seguros el artículo 22.4, letra d), del RIRF, sobre presunción de afectación a la actividad económica de los vehículos utilizados por los agentes comerciales en sus desplazamientos. A estos efectos fiscales específicos, no cabe considerar que los agentes de seguros son una subespecie de la categoría más amplia de los agentes comerciales
-
Plusvalía municipal. retroacción de actuaciones
-
Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Incidencia de la STC 182/2021, de 26 de octubre, en la cuestión planteada. Estimación
-
En el caso de que en una escritura pública se formalice tanto la disolución y extinción de una comunidad de bienes dedicada a una actividad empresarial, como la segregación y adjudicación de los bienes que la conforman, debe apreciarse la existencia de una única convención a efectos de su gravamen y, por tanto, debe tributarse solo por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en la modalidad de operaciones societarias
INFORMES, ACUERDOS, PROYECTOS DE LEY, CIRCULARES Y MEMORIAS
CONVENIOS COLECTIVOS