
Actualidad Semanal: Legislación y Jurisprudencia (Diciembre-3)
Legislación y Jurisprudencia
(Diciembre-3)
LEGISLACIÓN:
Europa
- Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 por la que se modifican el Reglamento (UE) n.º 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo que respecta a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas.
- Decisión de Ejecución (UE) 2022/2470 de la Comisión de 14 de diciembre de 2022 por la que se establecen las medidas necesarias para el desarrollo técnico y la aplicación del sistema centralizado para la identificación de los Estados miembros que poseen información sobre condenas de nacionales de terceros países y apátridas (ECRIS-TCN).
- Decisión de Ejecución (UE) 2022/2520 de la Comisión de 20 de diciembre de 2022 sobre las disposiciones específicas para el proceso de traspaso y asunción del control del sistema e-CODEX.
- Decisión de Ejecución (UE) 2022/2519 de la Comisión de 20 de diciembre de 2022 relativa a las normas y especificaciones técnicas del sistema e-CODEX, incluidas las relativas a la seguridad y a los métodos de verificación de la integridad y la autenticidad.
Estatal
- Ley 29/2022, de 21 de diciembre, por la que se adapta el ordenamiento nacional al Reglamento (UE) 2018/1727 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, sobre Eurojust, y se regulan los conflictos de jurisdicción, las redes de cooperación jurídica internacional y el personal dependiente del Ministerio de Justicia en el exterior.
- Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
- Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado.
- Ley Orgánica 13/2022, de 20 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para agravar las penas previstas para los delitos de trata de seres humanos desplazados por un conflicto armado o una catástrofe humanitaria.
- Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 26/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión.
- Proyecto de Ley Orgánica de protección del secreto profesional del periodismo.
- Proposición de Ley Orgánica de transposición de directivas europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea, y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso.
- Acuerdo de 1 de diciembre de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 7 de noviembre de 2022, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, relativo al reparto de ponencias de las Vocalías Delegadas para el año 2023
- Acuerdo de 1 de diciembre de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 7 de noviembre de 2022, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, relativo a la composición y funcionamiento de las salas y secciones del Tribunal Supremo y asignación de ponencias para el año judicial 2023
Autonómico
- DECRETO 218/2022, de 1 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022
- Ordenanza reguladora de las ayudas para el fomento empresarial y económico de 23 de noviembre de 2022 del Ayuntamiento de Puerto del Rosario
- Régimen simplificado del Impuesto General Indirecto Canario para el año 2023
JURISPRUDENCIA:
Penal:
- Las redes sociales espacio óptimo para quebrantar medias cautelares de alejamiento o prohibición de comunicarse
- Acumulación de condenas.Datos de las ejecutorias que han de constar en el auto de acumulación.No es necesario la firmeza de las sentencias.
- Delito de lesiones. Renuncia a la acción civil carece de efectos. Consentimiento viciado y renuncia no terminante.
- Delito de apropiación indebida. Sentencia de conformidad. Continuación del juicio por las responsabilidades civiles. Alcance del recurso.
- Condena por delito de blanqueo de capitales, falsedad en documento mercantil continuados y cuatro delitos de fraude a la Hacienda pública. Queda probado que el empresario comercializaba gasóleo adulterado.
Civil:
- Precario promovido por el adquirente de vivienda objeto de ejecución hipotecaria contra el deudor ejecutado. Procedimiento adecuado (ejecución hipotecaria/precario) para solicitar la entrega de la posesión de la vivienda
- Condena en costas a la entidad bancaria que dejó transcurrir casi dos meses y medio desde el requerimiento de los consumidores hasta que estos formularon la demanda de nulidad de la cláusula suelo
- Filiación no matrimonial. Garantías procesales. Principio de prueba. Prueba biológica. Prueba ilícita.
- ¿Es conforme con la Directiva de protección de los consumidores que se les impongan sus propias costas en caso de satisfacción extraprocesal de las pretensiones?
- Exoneración del pasivo insatisfecho. Interpretación del ordinal 2º del art. 178 bis.3 LC, en concreto de hasta qué punto una condena por un delito contra el patrimonio que no lleva aparejado penas relevantes de privación de libertad puede impedir que el deudor concursado tenga la condición de deudor de buena fe para acogerse a la exoneración del pasivo insatisfecho
- Efectos restitutorios cláusula suelo. Aplicación de la STJUE de 17 de mayo de 2022 y de la sentencia del pleno de esta sala 579/2022, de 26 de julio.
- Divorcio. Prestación compensatoria. Desequilibrio económico compensable. No procede su reconocimiento.
- Divorcio. Atribución del uso de la vivienda familiar. Limitación temporal. Se reitera la doctrina de la sala.
- Reclamación por vicios de la edificación, de la Comunidad de Propietarios a promotora y aseguradora. Acuerdo de la junta de propietarios para la demanda. Recurso de casación interpuesto por un demandado solicitando la condena de otro codemandado.
- Hoja de encargo. La minuta proforma que se reclama, detalla, como servicios prestados, 17 reuniones con el demandado, incluido desplazamiento, a razón de 200 por reunión, habiéndose abonado la cantidad de 500 . Ocurre que, no habiendo hoja de encargo previa, semejante descripción de los servicios prestados es absolutamente inexpresiva.
- La convivencia del menor con su abuela al declararse en situación de desamparo no justifica la extinción del derecho de uso de la vivienda concedido a la madre
Social:
- Recargo de prestaciones, responsabilidad empresarial, Servicio de prevención ajeno.
- Es discriminatorio bajar de categoría sin justificación a una trabajadora con jornada reducida
- Protección de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal
- Padecer limitaciones definitivas no significa que sean merecedoras de incapacidad permanente
- El empresario no puede imponer al trabajador la entrega de partes médicos vía app
- La excedencia voluntaria por interés particular, prevista en el artículo 89.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, no resulta de aplicación a los funcionarios interinos.
- El TS reitera su doctrina por la fija el reconocimiento el derecho a percibir la pensión de jubilación del trabajador del RETA teniendo pendientes de pago cuotas que ya están prescritas en el momento en el que se entiende causada la prestación .
- Hacer caso omiso a la petición de arreglo de las deficiencias técnicas esenciales para teletrabajar constituye mobbing laboral.
Administrativo:
- Adquisición de nacionalidad española por residencia. Buena conducta cívica. Padecimiento de una enfermedad mental crónica. Valoración. Voto Particular discrepante.
- El Supremo obliga al CGPJ a publicar en el Portal de Transparencia el acuerdo por el que paralizó el nombramiento de cargos judiciales
- Expropiación forzosa. Legitimación activa del expropiante para recurrir judicialmente el acuerdo del órgano tasador administrativo cuando concurre con un beneficiario diferenciado en el procedimiento expropiatorio.
- ¿Es lícito exigir a los licitadores el certificado Partner de Microsoft nivel oro para suministrar licencias de esa compañía?
- Efectos de la presentación de un escrito en el Registro Electrónico General de la Administración del Estado a efectos de cómputo inicial del plazo para resolver con independencia de la fecha en que llega al órgano competente para resolver el procedimiento
- Eficacia de las notificaciones a personas jurídicas realizadas en formato papel
Mercantil:
- Los estatutos sociales pueden autorizar la representación en Junta a personas que no sean ni pariente próximo, ni otro socio, ni ostenten poder general para administrar todo el patrimonio del socio representado
- La prohibición de compensación del art. 58 LC no se aplica respecto de créditos que no sean concursales, ni tampoco cuando se trate de créditos y deudas derivadas de la misma relación contractual.
- Directiva antiblanqueo: la disposición que establece que la información sobre la titularidad real de las sociedades constituidas en el territorio delos Estados miembros esté en todos los casos a disposición de cualquier miembro del público en general es inválida
Tributario:
- Inicio del plazo para declarar responsables solidarios en el momento en que ocurren los hechos de ocultación constitutivos del presupuesto de tal responsabilidad tributaria
- Impuesto sobre sobre sociedades, ejercicios 2006 a 2008. Cálculo de la deducción por doble imposición internacional. Procede tomar el resultado de explotación de la entidad como referencia para el cálculo de la deducción por doble imposición internacional en la cuota íntegra del impuesto sobre sociedades
- En el marco de una operación triangular, el adquirente final no ha sido válidamente designado como deudor de IVA en caso de que la factura emitida por el adquirente intermedio no contenga la mención inversión del sujeto pasivo y la omisión, en una factura, de dicha mención exigida por la Directiva 2006/112
- Recurso de casación. Procedimiento de inspección. Interrupción justificada. Petición de información con trascendencia tributaria a otro Estado.
INFORMES Y MEMORIAS
- Decisión (UE) 2022/2481 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 por la que se establece el programa estratégico de la Década Digital para 2030 (Texto pertinente a efectos del EEE)
- Recomendación del Consejo de 8 de diciembre de 2022, relativa a la educación y los cuidados de la primera infancia: los objetivos de Barcelona para 2030
- La Comisión ha presentado una declaración de principios y derechos digitales para todos en la UE
- Trata de seres humanos: La Comisión propone normas más estrictas para luchar contra este delito en evolución
- Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas para prevenir y combatir el abuso sexual de los menores»
- Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Trabajo digno en todo el mundo»
- Informe de la ponencia: Proeycto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
CONVENIOS COLECTIVOS
- Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga y revisión salarial del Convenio colectivo de la Federación Estatal de Servicios de Comisiones Obreras.
- Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo de Acciona Airport Services, SA.
- Inicie sesión para enviar comentarios