Legislación y Jurisprudencia
(34-2024)
LEGISLACIÓN:
Europa
Estatal
-
Orden PJC/1222/2024, de 6 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de noviembre de 2024, por el que se declara «Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil» el territorio damnificado como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado a amplias zonas de la Península y Baleares entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
-
Orden HAC/1223/2024, de 25 de octubre, por la que se actualizan las sedes electrónicas del Ministerio de Hacienda.
-
Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
-
Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal de Administración Digital.
-
Resolución de 29 de octubre de 2024, de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, por la que se publica el Convenio con Unión Profesional, en materia de formación en prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres.
-
Orden IGD/1220/2024, de 25 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra las mujeres.
-
Real Decreto 1124/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a Telefónica de España para el proyecto de despliegue de un cable submarino entre la Península y la isla de Gran Canaria, del Mecanismo Conectar Europa-Digital, destinado a reforzar las interconexiones en el territorio del Estado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
-
Real Decreto 1120/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación del transporte público regular de viajeros de Madrid, Barcelona, Valencia y Comunidad Autónoma de Canarias.
-
Real Decreto 1125/2024, de 5 de noviembre, por el que se regulan la organización y los instrumentos operativos para la Administración Digital de la Administración del Estado.
-
Orden ITU/1200/2024, de 24 de octubre, por la que se modifica la Orden ICT/654/2022, de 10 de julio, por la que se crea el Comité Antifraude del Ministerio de Industria y Turismo y se determinan su composición y funciones.
-
Resolución de 30 de octubre de 2024, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.
Autonómico
-
DECRETO 186/2024, de 4 de noviembre, que modifica el Decreto 227/2011, de 21 de julio, por el que se establece y regulan los precios públicos por el suministro de las precintas de circulación de las labores del tabaco consistentes en cigarrillos y picaduras para liar, el Decreto 314/2011, de 24 de noviembre, por el que se regula el régimen de las tiendas libres de impuestos a los efectos del Impuesto sobre las Labores del Tabaco y de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y la repercusión en el Impuesto sobre las Labores del Tabaco, y el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, aprobado por Decreto 268/2011, de 4 de agosto.
-
Dirección General de Seguridad.- Resolución de 24 de octubre de 2024, por la que se modifica parcialmente la Resolución de 16 de enero de 2024, sobre creación y estructura de Unidades dentro de la organización del Cuerpo General de la Policía Canaria.
-
ORDEN de 25 de octubre de 2024, por la que se determinan los servicios mínimos a establecer en el transporte escolar ante la huelga convocada para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5, 9 y 23 de diciembre del presente año 2024, siendo indefinida a partir de esta última fecha, en el transporte de viajeros urbanos e interurbanos.
-
DECRETO 189/2024, de 4 de noviembre, de modificación del Decreto 123/2023, de 17 de julio, por el que se determina la estructura orgánica y las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
JURISPRUDENCIA:
Canarias: últimas sentencias
-
Impuesto General Indirecto Canario -IGIC-. Modificación de la base imponible. Art. 22, apartados 6 y 8 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias. Interpretación lógica, sistemática y finalista de ambos apartados del art. 22 LIGIC. Insolvencia del destinatario de las operaciones, radicado fuera del territorio de Canarias. Aplicación del Reglamento 2105/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, sobre procedimientos de insolvencia. Procede la modificación de la base imponible en este caso.
-
Detención ilegal por agentes policiales, doctrina. Apelación adhesiva autónoma en recursos contra autos: no cabe.
-
Revocación de suspensión de pena por incumplimiento de responsabilidades civiles. Doctrina a raíz de la STC 32/2022, de 7 de marzo.
-
Legitimación como acusación particular en delitos de prevaricación administrativa y malversación caudales públicos. Prevaricación administrativa, doctrina Malversación de caudales públicos, mecanismo de pago a proveedores creado por el Real Decreto-ley 4/2012, doctrina. Falsedad en documento público. Usurpación de funciones públicas.
-
Maltrato animal, art. 337 CP. Perro peligroso sin bozal que mata a mordiscos a un pequeño perro en la vía pública.
-
Nulidades en instrucción: doctrina, entrada y registro en club cannábico, no afecta a la inviolabildad domiciliaria. Análisis ex antes. Doctrina sobre los clubs cannábicos
Penal:
Civil:
Social:
Administrativo:
-
Reconocimiento de servicios previos por persona externalizada en empresa que presta servicios para la Administración.
-
TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALARTICULO 146 DE LA LEY 36/2011, DE 10 DE OCTUBRE, RGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL: REVISION DE ACTOS DECLARATIVOS DE DERECHOS. SIMULACIÓN DE RELACIÓN LABORAL ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR
-
Se aborda la cuestión de si, en caso de pronunciamientos judiciales firmes favorables, del Tribunal Supremo o del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, respecto de pretensiones iguales o similares a otras rechazadas con anterioridad, -y que son consentidas y firmes-, es posible plantear una nueva solicitud sin acudir a los trámites del procedimiento de revisión de oficio de actos nulos, o es necesario instar el procedimiento de revisión de oficio; y, en concreto, respecto del complemento de maternidad de la pensión de jubilación, si es posible utilizar alguna de las citadas vías o se aplica la excepción de acto consentido y firme al no haberse recurrido la resolución anterior que no lo contemplaba o lo denegaba.
-
Vinculaciónde los tribunales a las pretensiones de las partes. Efectos inherentes a superar un proceso selectivo en el que quien concurre fue inicialmente excluido. Los efectos retroactivos de la sentencia que ordena examinar al excluido del proceso selectivo, que supera, no alcanza a la percepción de las retribuciones dejadas de percibir por tratarse de una pretensión indemnizatoria que no se ejerció en la demanda. No es una consecuencia inherente que exima de plantearla expresamente.
-
POLICÍA NACIONAL. Retribuciones. Segunda actividad sin destino. No aplicación de Acuerdo firmado el 12 de marzo de 2018 entre el Ministerio del Interior y los representantes de las asociaciones profesionales de la Guardia Civil y sindicatos de Policía Nacional. La falta de reconocimiento no es discriminatoria por comparación con aquellos que se hallan en esa misma situación por causa de enfermedad o accidente profesional y la tienen reconocida.
-
Federaciones deportivas. Posibilidad de sancionar los actos privados de los deportistas federados que entren en conflicto con las federaciones a las que pertenezcan. Organización de competiciones privadas coincidentes con las oficiales.
Mercantil:
-
Recurso extraordinario por infracción procesal. Eficacia de cosa juzgada formal. Interpretación del art. 188.3 LC, tras la modificación introducida por el Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, que expresamente suprimió el último inciso del apartado 3, el "sin perjuicio del derecho de las partes a plantear la cuestión a través del incidente concursal". Hay que entender que la reforma de 2009, al suprimir este último inciso, expresamente rechaza este derecho a impugnar por incidente concursal la resolución judicial que concede o deniega una autorización y ciñe el régimen de impugnación al recurso de reposición ante el propio juez del concurso. El auto que autorizaba la venta de la unidad productiva no fue recurrido en reposición y por ello pasó a tener eficacia de cosa juzgada formal. Se reitera la jurisprudencia sobre el art. 207 LEC.
-
Cartel de camiones. Estimación judicial del daño ocasionado a la compradora de un camión, una vez se ha acreditado su existencia daño. Se sigue el criterio establecido en precedentes anteriores, en que, dentro de la primera oleada de reclamaciones, se había aportado un informe de similares características al presentado en este caso y, si bien no era idóneo para la cuantificación del daño se consideró que podía ser considerado suficiente para descartar que la ausencia de prueba suficiente del importe del daño se debía a la inactividad de la demandante. Lo que justificaba acudir a la estimación judicial.
Tributario:
-
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base imponible. Cómputo de ganancias y pérdidas patrimoniales. Pérdidas del juego. En interpretación del art. 33.5.d) LIRPF en la redacción previa a la Ley 16/2012, de 27 dic., procede computar, a efectos de este impuesto, como pérdidas patrimoniales, todas las debidas a pérdidas en el juego obtenidas en el período impositivo, procediendo su compensación con el importe de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo período. Como aclara, el preámbulo de la Ley 16/2012, a efectos de computar o no las pérdidas patrimoniales no habrá que distinguir si estas se han obtenido o no, antes o después del 1 ene. 2012.
-
Efectos de la terminación por caducidad del procedimiento de tasación pericial contradictoria cuando la superación de su plazo máximo de duración obedece a causa imputable a la Administración tributaria
-
Conforme con lo dispuesto en la STC 182/2021, de 26 de octubre, las solicitudes desestimatorias de devolución de ingresos realizados por Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que no hubieran sido impugnadas a la fecha de dictarse dicha sentencia, 26 de octubre de 2021, no podrán ser impugnadas con fundamento en la declaración de inconstitucionalidad efectuada en la misma.
-
Solicitud de devolución de lo satisfecho en concepto de IRNR. Desestimación presunta, por silencio administrativo, de la reclamación interpuesta ante el TEAC contra la resolución que desestimó aquella solicitud. Resolución expresa tardía de la citada reclamación, por la que es inadmitida, al haberse deducido fuera del plazo legal de un año que prescribe el artículo 240.1 LGT, decisión a la que se amplía el recurso judicial, haciendo uso de la facultad conferida en el art. 36.1 LJCA
-
De conformidad con el artículo 17. Uno de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio, en la redacción originaria, no deben someterse a gravamen los seguros de vida concertados bajo la modalidad unit linked, cuando la póliza no reconozca el derecho de rescate durante la vigencia del contrato.
-
En los casos de acuerdos de modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras de tributos potestativos ya establecidos no es preciso que se adopte, adicionalmente, un nuevo acuerdo de imposición o de fijación de los elementos necesarios para la determinación de las respectivas cuotas tributarias
INFORMES, ACUERDOS, PROYECTOS DE LEY, CIRCULARES Y MEMORIAS
CONVENIOS COLECTIVOS